Logistica FlexibleLogistica FlexibleLogistica FlexibleLogistica Flexible
  • servicios
  • Industrias
  • ubicaciones
  • blog
  • contacto

El Valor de la Unitarización de Carga

    Inicio Administración de inventarios El Valor de la Unitarización de Carga
    unitarización de carga

    El Valor de la Unitarización de Carga

    Por LD Logistica Dinámica | Administración de inventarios | Los comentarios están cerrados | 10 diciembre, 2020 | 1

    La correcta gestión de la mercancía es uno de los pilares del manejo de almacén. Tener un control de inventario correcto es fundamental para poder entregar el producto a tiempo. Ya hemos revisado algunos puntos para llevar un correcto control de mercancía en el almacén. Pero además de ello, la unitarización de la carga puede ser de mucha ayuda para la tarea. Conoce más sobre esta metodología.

    ¿Qué es la unitarización de carga?

    La unitarización de la carga consiste en el proceso de ordenar y acondicionar correctamente la mercancía en unidades de carga para su transporte. Este proceso garantiza la integridad del almacén y facilita la gestión del producto en todas las operativas. Forma parte de una medida de manipulación necesaria para la preparación del pedido en grandes cantidades.

    Se trata de un método para agrupar la mercancía que debe tomarse en cuenta para dinamizar el procedimiento logístico de las grandes empresas y así obtener una mayor productividad. Tiene como fin asegurar la total integridad de las mercancías durante su transporte. Otro de sus objetivos es facilitar y agilizar los traslados de mercancía.

     

    Modelos de unitarización

    Las dos modalidades de unitarización más comunes son la paletización y la contenerización. Ambos métodos facilitan en gran medida el trabajo de los operadores para la preparación de pedidos, pues reducen hasta un 80% el tiempo de manipulación.

    Paletización

    paletización

    Ractem

    Tiene como objetivo reunir los productos de menor tamaño (generalmente cajas) y colocarlos sobre una tarima; estas tarimas pueden ser de madera, plástico o metal. Consiste en colocar un cargamento sobre una plataforma construida en función de los requerimientos de cada empresa para sus productos.

    Las dimensiones del pallet van acordes con las dimensiones del producto o envase y del lugar donde se realiza el transporte, facilitando en gran medida el levantamiento y manejo de la carga. En general, el sistema está normalizado en base a dimensiones estándar de la ISO, que toman como base unidades de 1,2 m de ancho. La prioridad es apilar adecuadamente los productos para garantizar la estabilidad del conjunto.

     

    Contenerización

    contenerización

    Diario del Exportador

    Esta modalidad utiliza un contenedor como unidad de almacenaje y transporte de mercancía. Se trata de un recipiente donde se van introduciendo y alojando las cajas o piezas unitarias en su interior. En función del tipo de producto que se gestione, los contenedores pueden ser de diferentes características y materiales (metal, plástico, madera o combinación de madera y metal).

    Por sus características, sólo se llena, vacía y estiba en el lugar de origen y desino; esto resulta muy eficaz para distribuir la mercancía por largas distancias mediante el trasporte combinado. Los contenedores constituyen un medio seguro de protección de las mercancías durante el transporte en el comercio internacional y permiten el transporte de mercancías.

    Los contenedores poseen identificaciones con información pertinente de la carga almacenada y permiten una manipulación adecuada mediante grúas y montacargas especiales existentes en puertos y terminales.

     

    Ventajas de la unitarización de la carga

    La unitarización de la carga trae muchos beneficios para todas las operativas de la cadena de suministro. Algunos de los principales son los siguientes:

    • Fácil manejo de mercancías. Sin tarimas ni contenedores, la manipulación de los productos sería más tediosa y lenta, provocando retrasos en las entregas a los clientes.

     

    • Gestión ágil de la mercancía. Las tareas de almacenaje, así como la carga y descarga de camiones, se efectúan con mayor rapidez, resultando en una disminución de costos.

     

    • Identificación de los productos. Los artículos están clasificados en tarimas y contendores, haciendo su localización más rápida.

     

    • Aprovechamiento del espacio. Se aprovecha mejor el espacio, tanto del almacén como de los camiones de transporte.

     

    • Seguridad y estabilidad. La mercancía está perfectamente sujeta en tarimas y contenedores con el propósito de evitar impactos y posibles daños al momento de ser trasladada. Los distintos equipos de manutención mueven los artículos con seguridad.

     

    • Mejor control. Hay un mejor control de la recepción y entrega de mercancías.

    La unitarización de la carga es un proceso que puede facilitar en gran medida las tareas de almacenaje y distribución en la cadena de suministro, ofreciendo un mejor servicio al cliente y tiempo de entrega. Ahora considera este proceso como parte importante de la logística de tu empresa.

     

    Con apoyo de Mecalux, EAE Business School & Diario del Exportador

    1
    administración de inventarios, gestión de almacén, gestión de inventario, transporte de mercancías, unitarización de carga

    Entradas Relacionadas

    • técnica FEFO gestión de almacén

      La Técnica FEFO/ FIFO en la Gestión del Almacén

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      Existen muchas técnicas que podemos utilizar para la gestión y administración de nuestro almacén. Ya hemos revisado algunas de ellas, pero una que tal vez habíamos pasado por alto o tu empresa no había consideradoLeer más

      3

    • cantidad mínima de pedido (MOQ)

      MOQ (Cantidad Mínima de Pedido): El equilibrio perfecto entre cliente y proveedor

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      En cuestión de inventario y demanda, un punto esencial para que haya un buen trato entre cliente y proveedor es la cantidad de artículos solicitados y vendidos. Aunque esta relación no siempre es la ideal,Leer más

      0

    • electrovías

      Electrovías: ¿Por qué son importantes en el transporte de mercancía?

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      Para efectuar un transporte de mercancías efectivo hay diferentes herramientas y tecnología. Hoy en día nueva tecnología ha permitido hacer más eficiente los procesos, como es el caso de las electrovías. ¿Ya las conoces? ¿SabesLeer más

      0

    • voice picking

      Por qué Apostar por el Voice Picking para la Logística

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      Una de las técnicas más efectivas para la gestión de almacén es el voice picking. Una de las principales ventajas que destaca de este método de picking es que les permite a los operarios realizarLeer más

      0

    • protocolo eCMR

      Protocolo eCMR: Un nuevo elemento en el transporte de mercancías

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      En el transporte de mercancías es necesaria documentación específica para que el proceso sea el correcto y no haya ningún problema. Con el avance de lo digital, un nuevo elemento puede facilitar el transporte deLeer más

      0

    Categorías

    • Administración de inventarios
    • Cadena de suministro
    • Centros de Distribución
    • LD logística
    • Logística
    • Noticias

    Entradas recientes

    • Flota Logística: Nueva herramienta para la logística en este tiempo
    • Almacén 4.0: Nuevo modelo de almacenaje
    • Un Nuevo Supervisor Inteligente para Plantas Logísticas
    • Protocolo eCMR: Un nuevo elemento en el transporte de mercancías
    • La Conducción Autónoma: El futuro próximo de la logística

    Etiquetas

    3pl administración de almacén administración de inventario administración de inventarios administración del almacén almacenamiento almacén automatización big data bodega cadena de suministro cadena de suminstro centros de distribución control de inventarios digital digitalización distribución e-commerce empaque gestión gestión de almacén gestión de inventario gestión de inventarios gestión del almacén gestión de logística Inteligencia Artificial intralogística inventario logística logística 4.0 logística de última milla logística internacional logística sostenible logística verde logística y transporte machine learning packaging picking planeación de la demanda retail RFID supply chain tendencias logística transporte transporte de mercancías

    LD CAÑADAS
    Plaza Industrial Las Cañadas
    Camino a las Cañadas #900-7, 8, 9
    Col. Bosques de San Isidro
    Zapopan, Jalisco

    LD EL SALTO
    Carretera GDL-el salto
    Km.7 #436
    Colonia el castillo
    Cp.45696

    LD PONIENTE
    Carretera La Venta-Nextipac #3020
    Col. La Venta del Astillero
    Zapopan, Jalisco

    LD ECO PARK
    Ecopark, Parque de Tecnología y Negocios
    Calzada Juan Gil Preciado #2450 Nave 23
    Col. El Tigre
    Zapopan, Jalisco

    ©Copyright 2018, LD Logística Flexible. Todos los derechos reservados | Powered by WOMGP
    • Accordion
    • Agency 01
    • Agency 02
    • Agency 03
    • Agency 04
    • Agency 05
    • Alerts Message
    • Apps 01
    • Blog
      • Timeline Fullwidth
    • Business 01
    • Business 02
    • Business 03
    • Business 04
    • Buttons
    • Carousel Blog
    • Cart
    • Checkout
    • Creative 01
    • Creative 02
    • Dividers
    • Icon Boxes
    • Icon Boxes 02
    • inicio
    • Magazine 01
    • My Account
    • Página de ejemplo
    • Personal 01
    • Personal 02
    • Pricing Tables
    • Progress bars
    • Promo Box
    • Recent Blog
    • Shop
    • Staff
    • Staff Carousel
    • Tables
    • Tabs
    • Testimonials
    Logistica Flexible