Logistica FlexibleLogistica FlexibleLogistica FlexibleLogistica Flexible
  • servicios
  • Industrias
  • ubicaciones
  • blog
  • contacto

Electrovías: ¿Por qué son importantes en el transporte de mercancía?

    Inicio Noticias Electrovías: ¿Por qué son importantes en el transporte de mercancía?
    electrovías

    Electrovías: ¿Por qué son importantes en el transporte de mercancía?

    Por LD Logistica Dinámica | Noticias | Los comentarios están cerrados | 28 mayo, 2020 | 0

    Para efectuar un transporte de mercancías efectivo hay diferentes herramientas y tecnología. Hoy en día nueva tecnología ha permitido hacer más eficiente los procesos, como es el caso de las electrovías. ¿Ya las conoces? ¿Sabes cómo funcionan? Hoy revisamos algunas de las principales ventajas que ofrece este dispositivo para el transporte de mercancías y la logística.

    Electrovías: Un nuevo sistema de transporte de mercancías

    Las electrovías son uno de los sistemas de transporte de mercancías más ágiles que pueden instalarse en un almacén. Se trata de un sistema de transporte continúo compuesto por carros automáticos accionados por un motor eléctrico. Estos se desplazan por un rail electrificado en forma de “I”. El rail puede estar suspendido en el techo (electrovías aéreas), o fijado al pavimento del almacén, en el modelo de suelo.

    Su principal función es transferir las tarimas entre las diferentes estaciones ubicadas a lo largo de su recorrido. Este dispositivo sustituye a los transportadores de rodillos o cadenas – bien puede combinarse – cuando se necesita construir circuitos de media o gran longitud, así como cuando se requiere un rápido transporte entre diferentes estaciones de carga y descarga.

    Para entender más el funcionamiento, los carros – que incorporan cadenas o rodillos – pueden trasladar productos de distintos tamaños, pesos y soportes (tarimas o contenedores). El número máximo de tarimas en movimiento está limitado por el número de carros existentes. Sin embargo, pueden agregarse posiciones de acúmulo con transportadores en zonas específicas del circuito.

     

    Principales ventajas de las electrovías

    Las principales ventajas de este sistema son la alta eficacia, velocidad y flujo continuo de movimientos, gracias a que son capaces de trasladar tarimas sin interrupción durante las 24 horas del día. Pero además, ofrece las siguientes ventajas para los almacenes y centros de producción:

    • Transporte autónomo e inteligente:

    Los carros funcionan de manera individual, trasladando la mercancía entre un punto de origen y otro de destino. La sincronización entre carros continuos es permanente, cada uno de ellos se comunica con el carro que tiene delante y detrás a través del programa de control.

     

    • Gran velocidad de transporte:

    Los carros se desplazan a una velocidad máxima de 120 m/min sin carga o 100 m/m transportando una carga de 1.000 kg. Este sistema es mucho más rápido que los transportadores de cadenas y rodillos. Además, el tiempo necesario para recoger o depositar las tarimas en las diferentes estaciones es mínimo.

     

    • Circuito configurable:

    El sistema se puede ajustar a la distribución del espacio o de las características del edificio y se compone de tramos rectos, curvos, cruces o líneas paralelas. Además, es posible diseñar una infinidad de circuitos personalizados, capaces de conectar diferentes zonas del almacén: almacenes distintos, el mismo almacén con producción o incluso edificios separados entre sí por un túnel; incluso, incluir zonas de aparcamiento y de mantenimiento.

     

    • Sistema modificable:

    El circuito se puede rediseñar en cualquier momento e incorporar nuevas estaciones de carga o descarga de ser necesario. Asimismo, el número de carros que se encuentran en movimiento dentro del circuito es variable y se puede ajustar a la cantidad de tarimas que hay que mover. Así, se puede incrementar en función del crecimiento de la empresa. También los circuitos pueden disponer de una zona de aparcamiento, donde los carros permanecen a la espera de ser utilizados.

     

    • Fácil mantenimiento y fiabilidad:

    Los carros que requieren de alguna intervención o reparación son llevados al área de mantenimiento. Aunque los carros son retirados del circuito, el sistema sigue funcionando con normalidad.

     

    • Mayor facilidad de limpieza:

    Sobre todo en el modelo de electrovías aéreas, el hecho de que el suelo esté libre de obstáculos facilita mucho la limpieza del sistema.

     

    • Sistema económico:

    Los carros sólo funcionan cuando son necesarios: para el traslado de mercancías hacia un punto o cuando están vacíos y deben regresar al punto de espera; o bien para dirigirse hasta la siguiente estación, etc. Gracias a que no todos los carros del circuito deben moverse permanentemente, se optimiza el consumo energético y al mismo tiempo se evita el desgaste de los componentes; esto disminuye las labores de mantenimiento.


    Las electrovías pueden ser el sistema que habías estado buscando para optimizar el transporte de mercancías y gestión del almacén. Toda nueva tecnología puede aportar algo para llevar un mejor manejo de la empresa y ayudarla a crecer. En Logística Flexible queremos ser la guía que le ayude a tu empresa a crecer con un sistema logístico efectivo, contáctanos.

     

    Vía Mecalux

    0
    electrovías, gestión de almacén, transporte de mercancías

    Entradas Relacionadas

    • unitarización de carga

      El Valor de la Unitarización de Carga

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      La correcta gestión de la mercancía es uno de los pilares del manejo de almacén. Tener un control de inventario correcto es fundamental para poder entregar el producto a tiempo. Ya hemos revisado algunos puntosLeer más

      1

    • protocolo eCMR

      Protocolo eCMR: Un nuevo elemento en el transporte de mercancías

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      En el transporte de mercancías es necesaria documentación específica para que el proceso sea el correcto y no haya ningún problema. Con el avance de lo digital, un nuevo elemento puede facilitar el transporte deLeer más

      0

    • conducción autónoma

      La Conducción Autónoma: El futuro próximo de la logística

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      La tecnología y la Inteligencia Artificial han avanzado enormemente, tanto que ya se habla de la conducción autónoma para la logística. Esto podría ser el siguiente paso para la automatización de la logística y optimizaciónLeer más

      0

    • cantidad mínima de pedido (MOQ)

      MOQ (Cantidad Mínima de Pedido): El equilibrio perfecto entre cliente y proveedor

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      En cuestión de inventario y demanda, un punto esencial para que haya un buen trato entre cliente y proveedor es la cantidad de artículos solicitados y vendidos. Aunque esta relación no siempre es la ideal,Leer más

      0

    • trincaje de mercancía

      El Trincaje y su Importancia para el Transporte y la Logística

      Por LD Logistica Dinámica | Los comentarios están cerrados

      En el transporte de mercancías y logística, son necesarias algunas medidas de seguridad, tanto para el personal, como para la mercancía. El trincaje es un proceso elemental para asegurar que el transporte de mercancías seaLeer más

      0

    Categorías

    • Administración de inventarios
    • Cadena de suministro
    • Centros de Distribución
    • LD logística
    • Logística
    • Noticias

    Entradas recientes

    • Flota Logística: Nueva herramienta para la logística en este tiempo
    • Almacén 4.0: Nuevo modelo de almacenaje
    • Un Nuevo Supervisor Inteligente para Plantas Logísticas
    • Protocolo eCMR: Un nuevo elemento en el transporte de mercancías
    • La Conducción Autónoma: El futuro próximo de la logística

    Etiquetas

    3pl administración de almacén administración de inventario administración de inventarios administración del almacén almacenamiento almacén automatización big data bodega cadena de suministro cadena de suminstro centros de distribución control de inventarios digital digitalización distribución e-commerce empaque gestión gestión de almacén gestión de inventario gestión de inventarios gestión del almacén gestión de logística Inteligencia Artificial intralogística inventario logística logística 4.0 logística de última milla logística internacional logística sostenible logística verde logística y transporte machine learning packaging picking planeación de la demanda retail RFID supply chain tendencias logística transporte transporte de mercancías

    LD CAÑADAS
    Plaza Industrial Las Cañadas
    Camino a las Cañadas #900-7, 8, 9
    Col. Bosques de San Isidro
    Zapopan, Jalisco

    LD EL SALTO
    Carretera GDL-el salto
    Km.7 #436
    Colonia el castillo
    Cp.45696

    LD PONIENTE
    Carretera La Venta-Nextipac #3020
    Col. La Venta del Astillero
    Zapopan, Jalisco

    LD ECO PARK
    Ecopark, Parque de Tecnología y Negocios
    Calzada Juan Gil Preciado #2450 Nave 23
    Col. El Tigre
    Zapopan, Jalisco

    ©Copyright 2018, LD Logística Flexible. Todos los derechos reservados | Powered by WOMGP
    • Accordion
    • Agency 01
    • Agency 02
    • Agency 03
    • Agency 04
    • Agency 05
    • Alerts Message
    • Apps 01
    • Blog
      • Timeline Fullwidth
    • Business 01
    • Business 02
    • Business 03
    • Business 04
    • Buttons
    • Carousel Blog
    • Cart
    • Checkout
    • Creative 01
    • Creative 02
    • Dividers
    • Icon Boxes
    • Icon Boxes 02
    • inicio
    • Magazine 01
    • My Account
    • Página de ejemplo
    • Personal 01
    • Personal 02
    • Pricing Tables
    • Progress bars
    • Promo Box
    • Recent Blog
    • Shop
    • Staff
    • Staff Carousel
    • Tables
    • Tabs
    • Testimonials
    Logistica Flexible